Una fotografía a la deuda española


Resulta muy curioso que sea, a tres días de las elecciones, cuando la prima de riesgo española supere los 500 puntos básicos, cuando el Banco Central Europeo tenga que comprar deuda, cuando grandes corporaciones de la información tarden en corregir los datos de las primas de riesgo… Quizás el último punto fuera un simple descuido, ya que los últimos minutos en los que estuvieron abiertos los mercados fue cuándo intervino el BCE (con la finalidad de evitar posibles ataques especulativos); el caso es que estamos en los 441 pb.

A continuación, daremos unas pinceladas sobre los puntos fuertes y débiles de España en su posición respecto a la deuda: trataremos los aspectos de carácter positivo por un lado y los aspectos negativos, los que creemos que, dentro del corto plazo, pueden significar un problema para la prima de riesgo del país.

En primer lugar, vamos a referirnos a los aspectos en los que España dispone de una posición favorable respecto de otros países:

  • El porcentaje de deuda respecto al PIB es aproximadamente un 20% menor que el de la media del área Euro y es el que más se aproxima a los requisitos establecidos en el Tratado de la Unión Europea; aunque se espera que la media se estabilice en los próximos dos años en torno al 70%. 
  •   España es de los que menos intereses pagan en porcentaje respecto al PIB. 
  • La duración media de los empréstitos es de 6,64, lo que implica que el 50% de la deuda se pagará en un plazo superior a 6 años.

Por otra parte, analizaremos los aspectos negativos que resultan relevantes para mostrar la actual evolución de la deuda  y cuales sería algunos de los posibles desenlaces:

  • Uno de los aspectos más negativos son las calificaciones de las agencias de rating sobre la deuda soberana española, las cuales insinúan una perspectiva de revisión a la baja que no transmite demasiada confianza.

Rating de los bonos españoles a medio-largo plazo
Moody's
A1
Fitch
AA-
Standard & Poors
AA-
  •   El déficit público supone un importante lastre para la economía española  a causa de su elevado nivel. 

  •   España tiene el vencimiento de una cuantía importante de la deuda durante el año 2012 por cuantía de 116742 millones de euros. 

  • Un contexto económico desfavorable, con un sucesivo contagio entre los países hace que las primas de riesgo se vuelvan cada vez más volátiles.
 Como hemos visto, no todos nuestros indicadores se muestran desfavorable. El problema es la elevada tensión existente en los mercados, que ha causado necesidades de compra de deuda por el BCE y que,en caso de que éstos siguieran su tendencia, podrían causar problemas. A pesar de que España ha pagado unos tipos de interés record en los últimos días, esto no debería suponer un problema en el corto plazo, pero la continuación de este escenario sí podría tener repercusiones negativas en el medio plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

What do you think?